A SJVV na cadea SER

O día 12 de marzo de 2021, a cadea SER emitiu o seu programa matinal Hoy por hoy, dirixido pola periodista Ángels Barceló, desde o MARCO de Vigo. O programa contou con dous ilustres vernianos: Domingo Villar e Eduardo Rolland.

Domingo Villar asistiu ao programa na súa cualidade de escritor de gran éxito e vigués expatriado. Domingo explicou como a pandemia obligouno a espaciar as súas frecuentes visitas á nosa cidade desde o seu domicilio en Madrid. O que máis bota de menos é o olor do mar e o son das gaivotas.

Eduardo Rolland, presidente da Sociedade foi interpelado sobre a relación de Verne con Vigo. En palabras da periodista Barceló, é coñecido por un púbico amplo o capítulo da novela 20 000 leguas… dedicado á ría de Vigo. Pero o que non é tan coñecido e a presenza de Verne en Vigo por dúas veces. Eduardo contou detalles desas visitas. A razón de que entrara na ría na súa primeira visita por mor dun temporal. Tivo a sorte de atopar unha cidade en festas que o agasallou como a gran persoaxe mundial que era.

A periodista sinalou o contraste entre Villar e Verne. Domingo sitúa as súas historias en lugares que coñece perfectamente, mentras que Verne pode situar a acción en calquera lugar do mundo. Por que precisamente Vigo?, quixo saber a periodista. A resposta está no escándalo que saltou á prensa da época da estafa relacionada coa busca do tesouro de Rande.

Podedes seguir o programa na seguinte ligazón. A intervneción de Villar comeza en 2h 14 min, e a de Rolland en 2h 28 min.

https://cadenaser.com/programa/2021/03/12/hoy_por_hoy/1615524450_058815.html

Verne, realidad y mito

El viernes 5 de octubre de 2018 tuvo lugar en el salón de actos del MARCO de Vigo una conferencia a cargo del profesor D. Jesús Navarro titulada Verne, realidad y mito.  La conferencia se celebró en el contexto de los aniversarios vernianos de este año y cuando se estaba acercando la fecha de la clausura de la exposición sobre el autor francés en el mismo MARCO el día 21 de octubre.

D. Jesús Navarro es físico, Profesor de Investigación del CSIC en Valencia e ilustre y destacado miembro de la Sociedad Hispánica Jules Verne, siendo, además, una autoridad en materia verniana.

En su exposición, el Profesor Navarro hizo un breve recorrido por la vida y obra de Jules Verne, sus etapas en Nantes, París y Amiens, sus inquietudes artísticas y científicas, su amistad con los Dumas, Nadar, Arago y otros y su decisivo encuentro con el editor Hetzel que encauzaría su talento narrativo. En la segunda parte, el señor Navarro señaló los mitos que acompañan a la figura del escritor y dio sus razones bien fundadas para combatirlos: que se trata de un autor solo para adolescentes, su presunta misoginia, la pretensión de que no viajó y su carácter anticipador.

 Licencia de Creative Commons
Texto e imagen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.