Tese de doutoramento sobre a xeografía balear e Verne

Nicolás Moragues, socio da Sociedade Jules Verne de Vigo, e socio, fundador e secretario da Sociedad Hispánica Jules Verne é o autor dunha tese de doutoramento titulada «LA GEOGRAFÍA DE LAS BALEARES EN RELACIÓN A LA LITERATURA DE JULES VERNE». Esta tese ven de ser escollida como a máis orixinal das Illas Baleares de todo o ano pasado.

O propio autor resume o seu contido:

«El escritor francés Jules Verne (1828-1905) fue uno de los autores de prestigio más prolíficos de su momento, siendo incluso en la actualidad el segundo literato más traducido de la historia a nivel mundial, según datos oficiales de la Unesco, y el primero en España.

Su fama se debe a múltiples factores, hecho que se analizará a lo largo de la investigación científica, si bien siempre fue erróneamente etiquetado como autor para las masas, autor para la juventud o bien autor padre del género de la ciencia ficción. Su literatura, más bien, estuvo compuesta de dos elementos básicos e indisolubles: novelas científicas y geográficas, concepción completamente antagónica al imaginario social que se tiene del afamado autor.

El trabajo se inicia con un análisis biográfico de la vida de Verne en el que se descubre a la persona y abre las puertas a poder profundizar sobre su legado dentro del contexto histórico, social y geográfico al que se ciñe la investigación, esto es, durante la segunda mitad del siglo XIX.

Seguidamente se procederá a defender la vertiente geográfica tanto de su persona como de su obra, ya sea por sus intereses, como por sus contactos y su trayectoria vital, del que se desprenderá la saga de libros de viajes más influyente de la historia contemporánea bajo el título de Voyages extraordinaires, compuesta por 64 obras publicadas en vida entre 1863 y 1905, que pretende ser un compendio del conocimiento universal trasladado al formato de novelas geográficas y de aventuras al alcance de todos los públicos, con una evidente finalidad didáctica para instruir deleitando una geografía universal: los datos revelan que su geografía ha sido una de las más leídas de todos los tiempos, siempre acompañada de cartografía –real o ficticia- y de ilustraciones.

Las islas son uno de los elementos de mayor relevancia en la imaginario verniano. En ese contexto histórico existía un mundo todavía por descubrir por exploradores y aventureros que se lanzaban en sus embarcaciones a desentramar la terra incognita, y como consecuencia de esa navegación hay náufragos, y los náufragos de Verne son herederos claramente de Robinson Crusoe. Robinson y Viernes son sus padres literarios, y de ahí se espera un nuevo robinsonismo ya que, a través de ellos, van a parar a islas desconocidas y perdidas, en ocasiones reales y otras veces totalmente inventadas por el autor. Las Islas Baleares reúnen todas las cualidades necesarias que buscaba Verne para sus aventuras, por lo que pasarán a ser un referente geográfico más para los Voyages extraordinaires. En este punto se procederá a una comprensión crítica de las diversas formas de representación de los entornos humano y físico de les Illes, conociendo y analizando el espacio más inmediato y a una escala local, como primer paso para avanzar hacia el estudio de una escala más global, a través de la representación de las diferentes novelas geográficas de Verne, así como las fuentes tanto directas como indirectas, elementos analíticos y cartografía utilizada.

Para finalizar, se plantea el marco teórico del análisis de las relaciones espaciales del Mediterráneo, al que las Baleares pertenecen, entre variables económicas, socioculturales y ambientales a través de las experiencias propias de Jules Verne durante los cruceros que realizó por el Mare Nostrum a bordo de su steamyatch Saint-Michel III, en 1878 y 1884, y por otra parte entender las características naturales y sociales de la gran unidad territorial que resulta ser el Mediterráneo, y de las sociedades que en ella habitan, a través de las novelas que transcurren en dicho medio físico.»

Parabéns ao noso socio e amigo, Nicolás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s