Las tribulaciones de un chino en China

Les_Tribulations_d’un_Chinois_en_Chine
Imagen de dominio público

Novela publicada en 1879.

Kin-Fo es un rico comerciante chino de Shanghái. Aunque lo tiene todo —salud, juventud, fortuna, cultura, inteligencia, amistades— no logra interesarse por nada. Nada le despierta emociones. Incluso su inminente matrimonio con Le-u, una bella viuda de Pekín, no es suficiente para proporcionarle felicidad. Una carta recibida de su banco de San Francisco le hace comprender que se ha arruinado. Si la vida tiene poco interés para él siendo rico, mucho menos la tiene siendo pobre. Además, no desea que su prometida viva con estrecheces. Así que decide suicidarse, no sin antes contratar una póliza de seguros a favor de su prometida y de su maestro y amigo Wang.

Pronto comprende que no va a ser capaz de hacerlo y, por otro lado, decide dar a sus últimos días alguna intriga. Kin-Fo encarga a Wang que lo asesine antes de cierta fecha convenida. Confía en las habilidades de Wang, que antes de convertirse en filósofo, maestro y amigo de Kin-Fo, había sido un sanguinario guerrero participante en una rebelión contra el emperador. Para librarlo de problemas con la justicia, Kin-Fo le da una carta en que exculpa a Wang y declara haberse suicidado. Wang acepta y desaparece.

Poco después recibe una nueva carta del banco de San Francisco en la que resulta que todo había sido un error y Kin-Fo, no solo no se ha arruinado, sino que es todavía más rico que antes. En esta situación, Kin-Fo, acompañado de su criado Sun y de dos americanos, Craig y Fry, empleados de la agencia de seguros, emprenden un viaje para encontrar a Wang, recuperar la carta y hacerle desistir de su propósito. El viaje nos lleva desde Shanghái, pasando por el río Yangtsé o Azul, el río Huang He o Huang-ho o Amarillo hasta Beijing, antes Pekín, y, más adelante a la Gran Muralla. Durante el viaje, Verne nos cuenta algunas costumbres chinas, o al menos, su visión de esas costumbres. En particular su respeto a los muertos y la querencia china de ser enterrados en su propia tierra, lo que da lugar a un próspero negocio al que no es ajeno Kin-Fo.

En la parte de la técnica o de los inventos, tan querida por Verne, destacan los siguientes:

Fonograf
Fonógrafo de Edison. Imagen de Tomasz Sienicki // user:tsca – taken at Vendsyssel historiske Museum (Hjørring, Denmark) in 2004 by Tomasz Sienicki., CC BY 1.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1432

En primer lugar, el fonógrafo. En la rica residencia de Kin-Fo abundan los aparatos y usos modernos: las habitaciones están conectadas por teléfonos y todas disponen de timbres eléctricos. Enciende el fuego en invierno para calentarse, contrariamente a otros chinos ricos que pasan frío y tiene iluminación de gas, pero lo más llamativo es el fonógrafo. Kin-Fo, ha sustituido la escritura en sus comunicaciones postales por la impresión producida por un fonógrafo.

Según distintas versiones, Edison inventó su fonógrafo en 1876, lo mostró en público por primera vez en 1877 y lo patentó en 1878. Presentó una versión en la Exposición Universal de París de 1878 donde es muy posible que lo conociera Verne. Los cilindros eran de cartón recubiertos o no de láminas de estaño o alumnio. También podían ser de cera. El fonógrafo de Kin-Fo utilizaba una lámina de papel que podía ser enviada por correo para su reproducción en otro fonógrafo. Le-u disponía de uno, regalo de su prometido, en Pekín.

Merriman
El traje Merriman                   Vía http://chajurdo.blogspot.com/2010/04/el-intrepido-capitan-boyton-el-ultimo.html

El segundo artilugio es el traje insumergible del Capitán Boyton. Paul Boyton nació en Irlanda en 1848 y marchó a los Estados Unidos. Allí participó en la creación de la Guardia Costera y descubrió el traje Merriman, un traje de caucho vulcanizado patentado por Clark Merriman en 1869 y perfeccionado en 1872. El traje lo formaban dos piezas, pantalón y chaqueta con capucha, dos capas entre las que se podía insuflar aire resultando insumergible, impermeable y aislante térmico. Boyton perfeccionó el traje y con él realizó diversas hazañas bastante populares en la época, tanto en América como en Europa.

Captain_Paul_Boyton,
Imagen de dominio público

En Estados Unidos realizó diversas travesías descendiendo muchos ríos como el Mississippi. En Europa atravesó el Canal de la Mancha, el estrecho de Gibraltar y descendió el Rin, el Danubio, el Po, etc. En 1878 descendió el río Tajo desde Toledo hasta Lisboa.

Boyton añadió un remo y una vela para poder navegar. La vela se desplegaba en un mástil colocado en una ranura de un zapato. Podía hinchar más o menos el traje para situarse verticalmente u horizontalmente. Tenía un saco impermeable con utensilios y suministros. Además de las hazañas aventureras, Boyton utilizó su traje en tareas de salvamento marino y de colocación o retirada de torpedos en la línea de flotación de los barcos.

Paul TORPEDO
Colocando un torpedo . Vía http://chajurdo.blogspot.com/2010/04/el-intrepido-capitan-boyton-el-ultimo.html
bytonnavegando
Navegando a vela                           Vía http://chajurdo.blogspot.com/2010/04/el-intrepido-capitan-boyton-el-ultimo.html

En la novela, Kin-Fo, su criado Sun y los americanos, usan el  traje para huir del barco Sam-Yep cuando descubren que los malos están a bordo. Con el traje no solo navegan, sino que pueden parar y ponerse verticales para comer decentemente. Incluso llevan un hornillo con el que se preparan el té. Tras la comida no olvidan fumar un cigarro antes de reanudar la marcha. Una prestación que Verne no aprovecha es la bayoneta disponible en cada extremo del remo para defenderse de, por ejemplo, los tiburones. En efecto, cuando son atacados por uno, se defienden con los puñales que los americanos llevan en el saco de utensilios y con el remo de Kin-Fo.

ElSam-yep
El Sam-Yep. De Léon Benett – http://jv.gilead.org.il/rpaul/Les%20tribulations%20d%E2%80%99un%20chinois%20en%20Chine/, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17900770

  Licencia de Creative Commons
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s